Tenemos ganadores de la II edición de «FAP-FINESTRAT ARTE PÚBLICO»

Arrancamos el mes de agosto con La Cala de Finestrat como referencia de accesibilidad, libre de humos y con una red wifi gratuita
01/08/2022
Danza Española y Teatro Familiar en el ESTIU CULTURAL a La Cala
03/08/2022

FAP CUENTA CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Y EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ALICANTE

Se presentaron 27 proyectos y ahora ya tenemos a los ganadores de la II Edición de “FAP-Finestrat Arte Público”

En la Modalidad Alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, el premio ha sido para el proyecto TRAMPOLÍN, del artista Ramón María de Cárdenas Olivares.

La idea consiste en intervenir artísticamente en varias zonas determinadas de Finestrat. En este caso se ha propuesto una escultura de un trampolín como personaje principal de esta intervención pública. Se instalarán en tres espacios de la localidad.

La pieza funciona como metáfora en la incertidumbre de los propios estudiantes y su futuro profesional.

En la Modalidad general, el premio ha recaído en el proyecto ÁNFORA DE FINESTRAT, de los artistas Eva Barbancho Márquez y Juan Guarch Pérez

La idea consiste aprovechar un muro de un edificio de la Cala de Finestrat para el diseño de un mural corresponde a un ánfora hecha de arcilla sobre la cual se
representan jeroglíficos que cuentan historias sobre Finestrat.

El certamen FINESTRAT ARTE PÚBLICO cumple la II convocatoria y está coordinado artísticamente por el creador Miguel Alejos. La I edición generó un espacio de creación y colectividad en zona conocida como La Placeta con la obra del ganador Alberto Feijoo.  El concejal de Cultura, Héctor Baldó, “agradeció la participación de todos los artistas que se han presentado a esta edición, más de ….  En la I edición, que fue todavía en pandemia, se presentaron 30 obras. Todavía hoy se puede visitar la obra ganadora, Finestrat Collage Club, en la Placeta. Y ahora ya tenemos ganadores en esta nueva convocatoria abierta a artistas en activo, sin restricciones de edad o procedencia, y también a los estudiantes de Bellas Artes, contando con el apoyo de la Universidad Miguel Hernández y, como novedad, con el MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Por tanto, confluirán en el tiempo la obra ganadora de la I edición (expuesta hasta marzo de 2023) con la obra ganadora de esta 2ª edición que se implantará el próximo mes de octubre”.

Hay dos modalidades de participación: Premio general dotado con 3.000€ para Artistas en activo y, con el objetivo de promocionar a jóvenes talentos, habrá una modalidad específica abierta al alumnado del Grado o Máster en la Facultad de Bellas Artes de Altea con una dotación de 2.000€.  En estas cuantías ya se contemplan los gastos de producción, montaje y cesión de derechos de reproducción de la obra, entre otros. Se podrá participar de forma individual o colectiva presentando únicamente un proyecto.

La comisión evaluadora estaba compuesta por representantes municipales como el 1er teniente de alcalde, Víctor Darío Llinares, la concejala de Educación, Mª Dolores Viudes, el edil de Cultura y el jefe del departamento, Héctor Baldó; también la Presidenta de la Asociación ARTFIN, Gemma Llinares; el Vicedecano de proyección de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández David Vila y Rosa Castells, Directora del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

 

GABINETE DE PRENSA (02-08-2022)