EL DIPUTADO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA SE REUNIÓ CON EL ALCALDE Y ANUNCIA UNA LÍNEA DE AYUDAS PARA INICIAR EL PROYECTO “DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE” EN EL PUIG CAMPANA
Finestrat implantará un proyecto pionero en el Puig Campana para mejorar la seguridad, la conservación del medio ambiente y la promoción de este entorno natural. Así lo anunció hoy el alcalde de Finestrat, Juan Francisco Pérez, al término de la reunión de trabajo mantenida con el Vicepresidente 1º y Diputado de promoción turística, Eduardo Dolón, para exponerle el proyecto que permitirá convertir la localidad en uno de los principales Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana.
Una de las principales líneas que contempla esta novedosa iniciativa, en la que el Patronato Costa Blanca colaborará de forma específica, se centrará en el paraje natural del Puig Campana y en los entornos medioambientales del municipio. En estos espacios se llevarán a cabo distintas acciones encaminadas a su puesta en valor, conservación y difusión, a la mejora de la seguridad e integridad de los usuarios, así como al fomento del acceso a nuevos productos y servicios.
En palabras del alcalde, Juan Francisco Pérez, “se trata de un proyecto pionero y muy ambicioso en nuestra emblemática montaña del Puig Campana y para el que hemos pedido la colaboración del Patronato”. En el marco de la estrategia de “Destino Turístico Inteligente” desde el consistorio buscan proyectos palpables que redunden en el beneficio de turistas y vecinos. Al respecto, el alcalde puso como ejemplo la contratación de señal wifi en la playa para su puesta en marcha en próximas fechas. “Y en el Puig Campana queremos dotar de conectividad todas las rutas senderistas para potenciar tres aspectos fundamentales: la seguridad, la conservación del medio ambiente con balizas inteligentes para evitar elementos invasivos como cintas o pintura en las pruebas de montaña y la promoción del destino pues al dotar de conectividad el Puig Campana los visitantes podrán compartir sus experiencias en tiempo real a través de Internet”. Finestrat se convierte así en el laboratorio de este proyecto piloto “contando con el apoyo del Patronato de Turismo Costa Blanca, al que estamos muy agradecidos por su acogida tan positiva”, afirmó el alcalde “y la colaboración que se ha tenido desde el principio del proyecto desde la Agència Valenciana de Turisme”.
Por su parte, el Vicepresidente 1º y Diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, anunció una línea de ayudas económicas para desarrollar la 1ª fase de este proyecto pionero para desarrollar en el ejercicio 2018. “En Finestrat saben lo que quieren. Tienen un plan estratégico muy claro, el proyecto tiene unas singularidades muy potentes y nos hemos comprometido con el alcalde para impulsar su comienzo con una ayuda económica que se cuantificará en los próximos días. Solo hay un precedente en Benidorm con la implantación del primer Big Data turístico a través del wifi en la playa. Ahora, consideramos esencial dar un paso más y ampliar nuestro radio de actuación al interior de la provincia, algo que haremos gracias a esta propuesta”, indicó Dolón.
Además de la conectividad en el área natural del Puig Campana y el sistema inteligente de balizas, desde el consistorio se está trabajando en otras posibilidades como las experiencias interactivas del tipo realidad aumentada y 3D, tours virtuales y la digitalización de los senderos y las rutas cicloturistas para descargar en los dispositivos móviles. “En definitiva, se trata de que el visitante pueda acceder desde su móvil a información sobre el punto donde se encuentra, por dónde sigue la ruta, cuánto tiempo le queda para culminarla, nivel de dificultad, avisos de incendios o inclemencias meteorológicas en caso de que los hubiera. Estas posibilidades ayudan a la conservación del entorno pues nos facilita información en tiempo real de su estado. Y también contribuye a su promoción pues cualquier persona, desde cualquier punto del mundo, puede acceder a nuestro entorno natural a través de Internet.”
(GABINETE PRENSA.17.10.2017)