
¿Qué son los fondos Next Generation?
El 21 de julio de 2020, y con el fin de paliar los efectos de la crisis social y económica creada por la pandemia del coronavirus, el Consejo Europeo logró un acuerdo para la puesta en marcha del programa europeo Next Generation, que constituye el mayor instrumento temporal de estímulo nunca financiado por la Unión Europea, y cuyo montante asciende a un importe de 750.000 millones de euros (a precios constantes de 2018).

¿Qué inyección de recursos suponen?
La iniciativa Next Generation EU está compuesta por los siguientes programas:
Se crean dos nuevos programas:
- Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR), ayudará a los 27 estados miembros, a través de transferencias directas y préstamos, para incrementar las inversiones públicas y acometer reformas que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo. Estará dotado con 672.500 millones de euros, lo que representa casi el 90% de los fondos Next Generation.
- React EU, nueva iniciativa, dotada con 47.500 millones de euros, que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de la crisis. Estos recursos se ejecutarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
+ Además de estos dos nuevos programas, Next Generació aportará financiación adicional a programas ya existentes: Fondo de Transición Justa, Programa Invest EU, Resc EU, Desarrollo Rural, Horizonte Europa.
Punto GVANEXT - Ayuntamiento de Finestrat.
La Generalitat cuenta con más de 200 puntos GVANEXT a lo largo de toda la Comunitat Valenciana, distribuidos en ayuntamientos y mancomunidades, donde especialistas en gestión de Fondos Europeos ofrecen asesoramiento especializado y asistencia presencial a todos aquellos que buscan financiación a través de GVANEXT.
En su página web ( https://presidencia.gva.es/es/web/gvanext/inicio ) puede encontrar:
Punto GVANEXT
- Plaça de l'Ajuntament, 1 03509 Finestrat Contacto: Sandra Cuñat Martín