Finestrat promueve talleres participativos para prevenir el acoso escolar

ajuntament de finestrat
Agenda Marzo Finestrat 2023
28/02/2023
La agenda cultural de marzo comienza este viernes con la inauguración de la exposición “SE VENDE” en el Museu de Finestrat
01/03/2023

LAS SESIONES «STOP BULLYING, JUGUEM JUNTS» ESTÁN DIRIGIDAS A LA DETECCIÓN TEMPRANA Y PROMOCIÓN DEL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS NIÑOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS

El bullying es un problema creciente en los centros educativos.  La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Finestrat y la concejalía de Igualdad promueven desde febrero hasta mayo unos talleres participativos en los coles Balcó de Finestrat y Puig Campana  para reforzar la autoestima de los más pequeños como clave para una detección precoz de casos de acoso escolar y prevenir posibles intentos de suicidio.  Como novedad este año los talleres en las aulas han avanzado la edad de comienzo y se trabaja desde los 6 hasta los 12 años.

Ayudarles a identificar qué es el bullying y el cyber acoso, gestionar las emociones, trabajar habilidades sociales como la comunicación y técnicas de asertividad, así como fomentar el respeto y la tolerancia son los contenidos macro que se trabajan en las diferentes sesiones de trabajo que van desde febrero a mayo desde una perspectiva de trabajo participativo en las aulas de los colegios Balcó de Finestrat y Puig Campana.

En palabras de la concejala de Juventud, Natividad Algado, “estas sesiones formativas y participativas promueven la salud y el bienestar emocional de niños y niñas para que casos de acoso como el de las gemelas de Sallent y el del niño de Tarragona, no vuelvan a suceder. El objetivo fundamental de estas sesiones formativas es que los niños adquieran desde una edad temprana conocimientos y habilidades para fortalecer la tolerancia y el respeto mutuo».

PUEDES ESCUCHAR LAS DECLARACIONES DE LA CONCEJALA DE JUVENTUD, NATI ALGADO, AQUÍ

Las sesiones empezaron en octubre con la estrecha colaboración de Igualdad y Juventud para trabajar desde las aulas de los dos colegios la prevención de la violencia de género. Y continuarán hasta el mes de mayo con un enfoque muy dinámico y participativo dirigido a prevenir también el acoso escolar. Entre los objetivos se persigue crear un programa estable en el tiempo para fortalecer las emociones, potenciar la comunicación entre los padres y madres y sus hijos e hijas, dando pautas para mejorarla, fomentar la participación de las familias para promover un estilo de vida saludable intergeneracional, prevenir problemas de salud derivados de malos hábitos durante la niñez que repercutan en la adolescencia y también promover la igualdad de la salud en los niños y niñas.

El programa “Stop Bullying, juguem junts” refuerza la otra iniciativa promovida también desde la Concejalía de Juventud como son los talleres del “Racó de Mares i Pares» que se celebran los viernes de cada mes en el Centre Juvenil de Finestrat para fomentar la comunicación entre padres e hijos y conocer los temas que más preocupan a los jóvenes para saber cómo abordarlos.  La próxima sesión  será este mismo viernes, día 3  de marzo, y estará dedicada a los primeros consumos de alcohol y drogas por parte de los adolescentes.

 “Se trata de abordar desde una perspectiva global y generacional, tanto de padres como de niños, todas las necesidades que llegan tanto desde la dirección de los colegios como de las familias, de una manera participativa para que, entre todos, podamos prevenir conductas de acoso escolar e identificar posibles problemas de salud que puedan afectar al bienestar emocional durante la etapa pre-adolescente”, concluyó la edil.

(GABINETE PRENSA.1.3.2023)