EL MUSEO TAMBIÉN ACOGIÓ LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO REFLEXIONES Y RECUERDOS DEDICADO A ESTE ILUSTRE FINESTRATÍ
Hasta el próximo 17 de abril se puede visitar en el Museo la exposición “Finestrat hace 90 años. La mirada de Ángel Pascual Devesa” dedicada a dar a conocer la figura de este destacado médico y político nacido en la localidad en 1888. La muestra fue inaugurada esta tarde como parte del homenaje que le rinde la Concejalía de Cultura a Ángel Pascual Devesa. A continuación, tuvo lugar también en el Museo la presentación de la obra Reflexiones y recuerdos por parte de sus 3 autores, Mercedes Pascual Artiaga, nieta del homenajeado, el médico, Josep Bernabeu Mestre y el historiador de la Universidad de Alicante, Francisco Moreno Sáez.
Como indicó en la apertura el edil de Cultura, Héctor Baldó, “con este acto queremos rendir nuestro especial tributo a D. Ángel Pascual Devesa y expresar nuestro agradecimiento a la familia por este legado tan valioso que retrata la vida y costumbres del Finestrat de hace 90 años.” El concejal de Cultura también tuvo palabras de agradecimiento para el Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante por su colaboración en la organización de este evento.
Exposición “Finestrat hace 90 años. La mirada de Ángel Pascual Devesa”
Fruto de su gusto y curiosidad por la fotografía, D. Ángel Pascual Devesa recopiló a lo largo de su vida una serie de estereografías que reflejan algunos de los rincones y tradiciones más característicos del Finestrat de los años 20 como su casa familiar, el huerto, el carrer Fonteta, el Castell y la Ermita del Santo Cristo del Remedio. Este material fue legado por la familia de Ángel Pascual Devesa al Ayuntamiento en junio de 2015. La exposición que se puede visitar hasta el próximo 17 de abril está compuesta por parte de ese legado, junto con textos explicativos de la vida y faceta profesional, política y literaria de Ángel Pascual Devesa, una de las figuras más influyentes y destacadas de la burguesía progresista y republicana alicantina durante los años de la dictadura de Primo de Rivera y la II República.
“El acto de hoy y la exposición sobre la figura de Ángel Pascual Devesa será la 1ª de muchas exposiciones con las que queremos potenciar el Museo de Finestrat para que los vecinos de Finestrat y comarca se sientan atraídos por este edificio y tengan curiosidad por conocerlo”, indicó el edil de Cultura.
Presentación de la obra Reflexiones y recuerdos
En la presentación de la obra Reflexiones y Recuerdos sus autores dieron a conocer entre los asistentes la faceta familiar, profesional, política y literaria de este ilustre finestratense. D. Ángel Pascual Devesa se licenció en Medicina en la facultad de Valencia en 1911 y se especializaría posteriormente en Pediatría. Fue nombrado académico de la Real Academia de Medicina de Zaragoza en 1927. Ejerció su profesión en el Cuerpo de Beneficencia Municipal en Alicante, en el reformatorio de adultos, como Inspector Municipal de Sanidad y llegó a ser presidente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante en 1932 y también uno de los impulsores de la institución benéfica alicantina conocida como “La gota de leche”.
Aficionado a la pintura y la fotografía, escribió poesía y participó en representaciones teatrales de diversa índole. Su faceta como político llegó en 1930 al formar parte de la constitución del partido alicantino Acción Republicana de Manuel Azaña. Sin embargo, su profesión médica y política se vio mermada al finalizar la Guerra Civil, pues cumplió condena en varias cárceles españolas. Murió en Alicante a la edad de 62 años aquejado de una grave enfermedad.
La exposición se podrá visitar en el Museo Etnológico y Arqueológico de Finestrat, ubicado en el Parque Font de Carré, hasta el próximo 17 de abril.
(GABINETE PRENSA.28.2.2020)