EL AYUNTAMIENTO INVERTIRÁ CASI 3 MILLONES EN MEJORAR LAS URBANIZACIONES, LA CALA Y EL CASCO HISTÓRICO TRADICIONAL
Este miércoles se celebra sesión plenaria extraordinaria en el Ayuntamiento de Finestrat para aprobar el presupuesto municipal para el ejercicio 2018 en el que los ingresos previstos ascienden a 14.196.402€ y los gastos a 14.128.230’58€. En palabras del alcalde de Finestrat, Juan Francisco Pérez, “seguimos una dinámica muy positiva con un cambio muy importante en reducción de gastos y sobre todo generación de nuevos ingresos, especialmente en los últimos años a través de las inversiones privadas que han llegado al municipio y que representa un aumento de los ingresos en más de 700.000€ para Finestrat”.
En cuanto al presupuesto de gastos hay una reducción generalizada en todas las partidas salvo el capítulo de Inversiones que es el que más crece. Concretamente desde el consistorio este año invertirán en la localidad casi 3 millones de euros (2.789.000€), 927.000€ más que en 2017 “y estarán muy repartidos entre la Cala, urbanizaciones y también el casco histórico tradicional.” Entre las inversiones más destacadas, el alcalde puso énfasis en el proyecto del Centro de Día para Mayores. “Tal como expliqué en la reciente charla a la ciudadanía tenemos sobre la mesa varias opciones para hacer realidad el Centro de Día que merecen las personas mayores de nuestra localidad. Y, por primera vez, el presupuesto municipal del Ayuntamiento de Finestrat incluye una partida de 180.000€ destinada a adquirir suelo en el casco histórico tradicional pues consideramos que es el lugar idóneo para esta instalación”.
Otras inversiones que puso en valor Juan Francisco Pérez son las mejoras de la pavimentación asfáltica en urbanizaciones como Terra Marina y también en partidas rurales; la continuación de las obras de consolidación de La Penya de Finestrat; el desarrollo del proyecto de Finestrat como Destino Turístico Inteligente, incluyendo las mejoras en conectividad en toda la localidad; la ampliación y mejora de todas las instalaciones deportivas con la reforma integral de la piscina municipal, el campo de fútbol de La Foia, la creación de la pista de pumptruck para bicicletas, patines y monopatines o el trinquet de pilota valenciana. “En este sentido quiero agradecer el compromiso de la Diputación de Alicante porque gran parte de estas inversiones como las instalaciones deportivas o la renovación del asfaltado en urbanizaciones y partidas rurales vienen apoyadas desde la institución provincial”.
“Este año también queremos llevar adelante un ambicioso proyecto de embellecimiento en las urbanizaciones”, añadió el alcalde, “sobre todo en sus accesos y también en diversos espacios emblemáticos de la Cala y del casco histórico como la Plaça del Poble y la Plaça de la Unió Europea”. En el casco histórico las inversiones van más allá con un proyecto de rehabilitación de toda el área más antigua, además de la culminación de las obras de adecuación del antiguo cine musical, en el carrer Fonteta, dirigido a acoger, entre otras dependencias, el Centro de Información Juvenil.
El alcalde también destacó los gastos en partidas como medio ambiente y protección social “porque vamos a seguir cuidando a las personas más necesitadas y este año lo haremos ampliando los recursos humanos con una nueva trabajadora social que ya ha tomado posesión de su cargo; además de un educador social que el consistorio tendrá por primera vez en próximas fechas”. Este presupuesto representa a su vez el avance del PGOU “porque queremos dejar hacer y al mismo tiempo proteger nuestro entorno natural”.
Al margen de todas estas inversiones es importante indicar que en 2018 finalizarán las obras de canalización del barranco de la Cala y también la plaza con mirador que se está ejecutando en el lugar que antiguamente ocupaba el edificio Ánfora.
Por último, el presupuesto reserva dos consignaciones presupuestarias pendientes de firma de convenios para avanzar, por un lado, en materia de transporte público de acuerdo con el consorcio comarcal que se ha creado para mejorar este servicio; y, por otro lado, existe el compromiso del consistorio de firmar un convenio de colaboración con el Obispado de Orihuela para aportar 50.000€ a la recuperación del patrimonio histórico-cultural que representa la iglesia de Sant Bertomeu.
En este pleno también se dará cuenta de la liquidación presupuestaria del 2017 “una de las mejores cuentas que ha tenido el municipio de Finestrat” definió el alcalde y enumeró varios indicadores: “Cumplimos la regla de gasto, cumplimos la estabilidad presupuestaria. Hemos reducido la deuda en 1’5 millones €, tal como marca el Plan de Ajuste y hemos sido capaces de bajarla de manera voluntaria en 650.000€ más. Todavía nos quedan fondos líquidos de tesorería por valor de más de 1 millón € y un remanente de tesorería que supera los 3 millones de euros. Todo esto son indicadores de que la economía se ha recuperado y crece en positivo. A lo que me gustaría añadir que no debemos nada a ningún proveedor, pagamos incluso antes de los plazos que obliga la ley. Nuestra deuda es solo bancaria y es posible que podamos reducirla mucho antes de lo previsto. Por último, dar las gracias al personal municipal porque estos resultados se consiguen cuando todos los trabajadores están comprometidos con realizar el trabajo de manera eficiente”.
GABINETE DE PRENSA (26.02.18)