Finestrat celebra una conferencia sobre «La ruta de les llegendes»

Finestrat organiza una reunión para informar sobre las matrículas en los centros educativos
17/05/2017
Finestrat acondiciona camino Coll Pouet para prevenir incendios
22/05/2017

La Casa de Cultura de Finestrat acogerá este viernes, 19 de mayo, a las 19:30 horas, la conferencia “La ruta de les llegendes” a cargo del profesor Joan Borja. Se trata de una charla enmarcada dentro de un ciclo de conferencias ofrecidas por la Universidad de Alicante y que llevan impartiéndose en la localidad desde el pasado mes de marzo. De la mano de este erudito de la literatura catalana, los asistentes podrán retroceder en el tiempo y hacer un viaje a las raíces de la fantasía popular de antaño, haciendo una exposición sobre los pueblos, sierras, fuentes, barrancos, playas, bandoleros y castillos de siglos atrás.

Joan Borja, nacido en Altea en 1968, es doctor en Filología y licenciado en Filosofía. Maestro por la especialidad de Ciencias, es autor o coautor de una veintena de libros y de más de un centenar de artículos de investigación o de divulgación. Entre estas publicaciones destacan títulos como Comunicar la ciencia, Los aforismos de Joan Fuster, Valenciano medio, Meleagro, La utopía de la ciencia, Leyendas del sur o La narrativa oral: cuentos y leyendas en el imaginario colectivo contemporáneo. Dirige la publicación científica Ítaca; en la Universidad de Alicante ha sido vicedecano de la Facultad de Educación, director de la Sede Universitaria de la Marina y director de la Unidad de Educación Multilingüe (UEM). Actualmente dirige, el Departamento de Filología Catalana en la UA, donde trabaja en cuatro líneas principales de investigación: la enseñanza de lenguas, la literatura popular, el análisis del discurso y la literatura contemporánea
La edil de Cultura, María Llorca, quiso agradecer la colaboración con la Universidad de Alicante e invitó a la ciudadanía a disfrutar de esta charla “ya que se trata de una ponencia de gran valor histórico y cultural con la que se pretende contribuir a la divulgación del valenciano, de nuestra historia como pueblo e impulsar a su vez el conocimiento del patrimonio natural de la provincia alicantina”.

GABINETE DE PRENSA (17.05.17)