Finestrat activa un año más el plan de acción contra la proliferación del mosquito tigre

Comienzan la escuela de verano y el campus «Multiactividades» en Finestrat con una amplia oferta lúdico deportiva
26/06/2019
80 participantes asisten a la II jornada de éxito empresarial organizada en Finestrat por JOVEMPA Marina Baixa
28/06/2019

Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Finestrat informan que ya han comenzado los trabajos destinados a prevenir la proliferación del mosquito tigre en la localidad. Con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, este plan de acción se desarrollará desde junio a septiembre y tendrá lugar en varias zonas del término municipal donde existen concentraciones de agua como los imbornales del núcleo urbano, la Font del Molí, el barranco de La Cala, la Bassa de L’Alhambra, la antigua balsa reguladora y el parque de la Font de Carré.
El concejal de Medio Ambiente, David Alarcón, ha visitado de primera mano estas labores de fumigación y explicó que “hasta ahora las tareas de fumigación se han concentrado en aquellas zonas más húmedas del municipio y donde existe más riesgo de proliferación del mosquito.Próximamente ampliaremos estas labores a urbanizaciones y partidas rurales”. Para informar a la ciudadanía sobre cómo prevenir la proliferación de este mosquito, se distribuirá un folleto en dependencias municipales con varias pautas muy fáciles de aplicar en el hogar.

El Aedes albopictus es una especie invasora del sudeste asiático que se ha extendido en Occidente como consecuencia del cambio climático y los efectos de la globalización. La proliferación de esta especie se produce, principalmente, en patios, jardines, terrazas e imbornales donde se puede quedar el agua estancada. Para prevenir las picaduras de este insecto, se recomienda suprimir recipientes u objetos que acumulan agua en los hogares pues es ahí donde los mosquitos pueden poner los huevos y reproducirse. Entre las pautas recomendadas, si no se puede retirar estos objetos de la intemperie, se aconseja vaciarlos, ponerlos boca abajo o agujerearlos; también es posible taparlos herméticamente o con tela mosquitera; o bien, en caso de descartar las anteriores opciones, se debería tratar el agua acumulada con productos larvicidas, cumpliendo estrictamente las instrucciones de uso.

El plan de acción municipal está subvencionado por la Diputación de Alicante e incluye los trabajos previos de visita e inspección directa, además de la realización de acciones correctoras como son el tratamiento con larvicidas y adulticidas en los lugares indicados cada 10 días durante los próximos 4 meses.

(GABINETE DE PRENSA. 26.06.2019)