El alcalde explicó ayer las principales obras y proyectos en marcha como el Centro de Día, el Centre Juvenil y la canalización del barranco de la Cala

Finestrat celebra este domingo la «Fiesta del Deporte» en la zona de La Foia con la asistencia del Presidente de la Diputación
28/02/2019
Finestrat celebra la «Fiesta del Deporte» con la apertura de las nuevas instalaciones deportivas de La Foia
03/03/2019

EN LA CHARLA ABIERTA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA REIVINDICÓ LA NECESIDAD DEL INSTITUTO, MÁS MÉDICOS PARA FINESTRAT Y LAS DEFICIENCIAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO QUE DEPENDE DE LA GENERALITAT

La Casa de Cultura acogió ayer la última charla de esta legislatura en la que el alcalde, Juan Francisco Pérez, rindió cuentas ante sus vecinos sobre las actuaciones que está llevando adelante el gobierno local. En la primera parte del encuentro el alcalde explicó las obras que se están ejecutando actualmente como la canalización del barranco de la Cala, la renovación de la Avenida Marina Baixa, la modernización del bulevar, el Centro BTT y alojamiento turístico en la Font del Molí, el asfaltado en partidas rurales, el plan de mejora y embellecimiento en urbanizaciones, el Centre Juvenil o la mejora y ampliación de las instalaciones deportivas de la Foia. “Hemos explicado las obras que tenemos en marcha, cómo se están financiando, qué partes sufraga el Ayuntamiento, qué subvencionan otras administraciones, cómo colaboran las empresas privadas y los plazos de ejecución”, indicó el alcalde. “Es el caso de la zona polideportiva de La Foia que ponemos en marcha este mismo domingo en la Fiesta del Deporte, el nuevo Centre Juvenil que abrirá sus puertas a mediados de marzo o la canalización del barranco de la Cala, la obra más importante que se ha realizado nunca en Finestrat y que finalizaremos en abril”.

Centro de Día
En atención a las peticiones de vecinos en anteriores charlas, el alcalde explicó con detalle el proyecto que el Ayuntamiento ya ha confeccionado para la Residencia y Centro de Día. “El consistorio ha redactado el proyecto y en breve se someterá a exposición pública. Luego se sacará a licitación para que las empresas presenten sus propuestas. Ya nos consta que hay empresas interesadas. La que resulte adjudicataria deberá abonar un canon anual al Ayuntamiento cercano a los 30.000€ y, por supuesto, tendrá que contemplar ventajas para la población de Finestrat como garantizar el traslado de nuestros mayores desde cualquier punto de la localidad”. El proyecto de Residencia para personas mayores y Centro de Día supone una inversión de 8 millones de € “y considero que para llevarlo adelante la colaboración público-privada mediante concesión es la fórmula más idónea”. La parcela donde el Ayuntamiento ha proyectado este centro tiene 16.000m2 de superficie y se encuentra en el sector 13, entre la Cala y el casco histórico, próxima a la urbanización “Balcón de Finestrat” y a nuevas zonas residenciales en desarrollo.

Instituto de Educación Secundaria
El alcalde también se hizo eco de las principales reivindicaciones de la población como es la necesidad de un IES. “Ha llegado el momento de que Finestrat tenga su propio Instituto de Educación Secundaria”. En noviembre se realizó la solicitud formal a la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana. “Tenemos la población escolar con 500 niños/as para el próximo curso. Tenemos la parcela dotacional de 11.000m2 en la zona centro de nuestro término municipal, muy próximo al CEIP “Balcó de Finestrat. Ahora solo falta que Conselleria se pronuncie”. En esta línea el alcalde explicó que la construcción de un IES en Finestrat evitaría el desplazamiento de los estudiantes hasta otras localidades, además de liberar plazas en los institutos de La Vila Joiosa que es donde les corresponde. “Al mismo tiempo, este instituto daría respuesta a los jóvenes de las localidades vecinas como Sella, Orxeta y Relleu”.

Más médicos y mejor señalización de Finestrat en la AP7
En materia de sanidad reivindicó a la Conselleria la ampliación de los facultativos médicos del consultorio médico del casco histórico “pues tenemos solo 1 médico para 5.000 tarjetas sanitarias. Por tanto, la Conselleria de Sanitat no está cumpliendo sus compromisos con los finestratenses”. Otra queja trasladada por el alcalde en esta charla fue la negativa del Gobierno de España a incluir la localidad en la señalización de la autopista AP7, además de la necesidad de mejorar la señalización del bulevar de Finestrat, “uno de los más visitados de la Comunidad Valenciana. Y a estas peticiones el Ministerio de Fomento nos ha contestado que no”.

Transporte público
Por último, en su exposición el alcalde se hizo eco de la deficiencia del transporte público en Finestrat. “Hemos explicado que es competencia de la Generalitat Valenciana, no del Ayuntamiento. Hemos intentado que la Generalitat nos ceda esa competencia, junto con otros Ayuntamientos de la comarca, para mejorar el servicio. Y la Generalitat ha dicho que no. Además, el proyecto actual que tienen sobre la mesa para cambiar el servicio es muy perjudicial para Finestrat porque anula las paradas dentro del mismo término municipal. Queremos que ese proyecto se cambie, que las líneas mejoren y, sobre todo, que los autobuses entren en las urbanizaciones porque es una gran demanda de todos los ciudadanos”.

PUEDES ESCUCHAR AL ALCALDE AQUÍ

Más de un centenar de personas asistieron a esta charla abierta a la participación ciudadana en la que tuvieron ocasión de trasladar personalmente sus inquietudes al alcalde. Entre otras cuestiones, solicitaron mejoras en sus zonas de residencia como la instalación de badenes de reducción de velocidad, proyectos para embellecer el casco histórico, más aparcamientos en esta zona de la localidad, prolongación del carril bici en la CV-767 o actuaciones para mejorar la accesibilidad como rampas o barandas. El alcalde también atendió las consultas publicadas por los ciudadanos que siguieron la charla en directo a través de Facebook Live como más zonas verdes en el casco histórico tradicional o propuestas para embellecer el área recreativa de la Font del Molí.

 

GABINETE DE PRENSA (01.03.19)