Cultura


Desde su apertura el 31 de marzo de 1995, la Casa de la Cultura de Finestrat se ha consolidado como uno de los edificios más importantes del municipio.
Situada en la calle Fonteta, en pleno casco histórico de la localidad, este centro cultural pretende ser un punto de encuentro para difundir nuestra cultura. En sus instalaciones se encuentran la sede de las tres asociaciones culturales más importantes del municipio como son:

• Centre Musical Puig Campana y su Escuela de Música.
• Agrupació Coral de Finestrat.
• Rondalla Cordes i Veus Font del Molí.


Así mismo, la Casa de la Cultura dispone de espacios polivalentes que albergan, a lo largo del año, aulas para realizar cursos, conferencias y otras actividades de carácter cultural como, por ejemplo, las clases de teatro.

Dentro del ámbito de la cultura también hay disponibles otros espacios como son el Centro de Formación del Bulevar (antiguo “Barquillero”) donde actualmente dan clases de pintura tanto para personas adultas como para niños y niñas, a cargo de la asociación “Puig Campana Art”.

En la misma línea está El Auditori El Castell, un anfiteatro al aire libre situado en la parte alta del casco histórico que fue inaugurado el 11 de mayo de 2002.
Este Auditori acoge actos culturales en las noches de verano como “Jazz al Castell” o la clausura de la programación “Sensacions d’Estiu”.

Para solicitar el SALÓN DE ACTOS O SALA JOVEN de la Casa de Cultura hay que rellenar el siguiente formulario: Modelo de solicitud.



El Museo de Finestrat, reconocido como tal por la Conselleria de Educación y Deporte de la Generalitat Valenciana el 12 de enero de 2004, abrió su sala de exposiciones temporales en 2008 y el edificio que alberga las colecciones de etnología y arqueología el 17 de diciembre de 2010.
El Museo está situado en la entrada al núcleo histórico de Finestrat, en el parque de la "Font de Carrè" y está compuesto por dos edificios: una antigua casa de labor tradicional, los orígenes de la cual se remontan a finales del siglo XIX, hoy rehabilitada como Casa-Museo y un edificio anexo de nueva creación con dos plantas que acoge una exposición permanente con colecciones de etnología y arqueología.









La Sala de Exposiciones del Museo de Finestrat ocupa la planta baja del Museo y es un espacio dedicado a la muestra de exposiciones itinerantes de carácter temporal.
Para solicitar la sala de exposiciones, puede enviar un correo electrónico a la dirección contacta@finestrat.org

Horario:
Miércoles de 16:00 a 20:00.
Jueves y Viernes de 10:00 a 14:00 i de 16:00 a 21:00.
Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00.
(Salvo primer fin de semana del mes, que permanece cerrado)

Horario de Verano (A partir de mitad de junio):
Miércoles, Jueves y Viernes de 17:00h a 20:30h
Sábados de 10:00h a 13:30h



La Biblioteca Pública Municipal de Finestrat “Els nostres mestres” fue inaugurada el 28 de febrero de 2009 en la calle Sant Josep n.º 10-12, en pleno núcleo histórico.
El edificio de dos plantas cuenta con zona de lectura y estudio, área de ordenadores y acceso a Internet, zona de lectura de revistas y periódicos, fondos bibliográficos (infantil-juvenil, otras lenguas, préstamo y consulta) y área de recepción y control.

Hazte Socio: Si estás interesado/a en suscribirte como socio de la Biblioteca Municipal de Finestrat, ponemos a tu disposición el impreso de solicitud. Una vez recibido, te citarán en la Biblioteca para recoger tu carné. Para ello, es necesario aportar fotocopia del DNI o pasaporte, así como dos fotografías recientes tipo carné. Ante cualquier duda, puedes contactar con nosotros en el siguiente número de teléfono: 96 587 83 04

Horario
De lunes a viernes, de 16:30 a 20:00.







¿QUIÉN SOMOS?
Aviva Finestrat, Agencia de Promoció del Valenciá y la Oficina de Promoció del Valencià (OPV), es el departamento técnico y administrativo cuya función es fomentar el uso del valenciano, lengua propia de Finestrat y de la Comunidad Valenciana, en el ámbito municipal de la localidad de acuerdo con la legislación vigente.

La Agencia de Promoció del Valencià del Ayuntamiento de Finestrat forma parte de la red de agencias de promoción del valenciano de todo el territorio, gracias al protocolo de colaboración firmado entre la Conselleria de Educación, la Acadèmia Valenciana de la Llengua y el Ayuntamiento de Finestrat en abril de 2010.

¿QUÉ HACEMOS?
Las funciones principales de este servicio son las siguientes:

• Asesorar y dar apoyo técnico para la promoción y el uso del valenciano a los diferentes departamentos y a los servicios de gestión municipal.
• Dinamizar e impulsar el uso del valenciano en la gestión interna del Ayuntamiento y facilitar asesoramiento en los aspectos lingüísticos y de lenguajes específicos.
• Promover el uso social del valenciano y el ejercicio de los derechos lingüísticos de los usuarios de la lengua.


JUNTA QUALIFICADORA DE CONEIXEMENTS DE VALENCIÀ (JQCV)
La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià es el organismo oficial que tiene por función establecer y efectuar las pruebas para la obtención de los certificados de conocimientos de valenciano.

Las pruebas se organizan en áreas que evalúan las cuatro habilidades básicas: entender, leer, hablar y escribir. La Junta expide los siguientes niveles de conocimientos de valenciano: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Por otro lado, también expide certificados de capacitación técnica, que tienen tres especialidades: Lenguaje Administrativo, Lenguaje a los Medios de comunicación y Corrección de Textos.

La JQCV organiza en diferentes ciudades pruebas de valenciano de los siguientes niveles generales: A2, B1, y C1 en el mes de junio, y B2 y C2 en el mes de octubre/noviembre. El período de matriculación es, normalmente, en los meses de marzo y abril para los niveles A2, B1 y C1 y en la primera quincena de septiembre para los niveles B2 y C2.

La matrícula se tiene que tramitar por vía telemática a través de la página web: https://www.gva.es

Periodo de matriculación: http://jqcv.gva.es/es/convocatoria


CONVALIDACIONES
El certificado de grado B1 de la JQCV se homologa por haber cursado y aprobado la asignatura de valenciano en los siguientes cursos y etapas educativas:

• En todos los cursos de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (Orden de 16 de agosto de 1994, de la Conselleria de Educación y Ciencia, DOGV de 24.08.1994)

• En todos los cursos de Educación General Básica (Orden de 16 de agosto de 1994, de la Conselleria de Educación y Ciencia, DOGV de 24.08.1994)

• En al menos 3 cursos de entre los 3 de BUP y COU. A estos efectos consideramos equiparables en estos cursos 3.º y 4.º de ESO y 1.º y 2.º de Bachillerato. (Orden de 24 de junio de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, DOGV de 22.07.1999).

• En los dos cursos del primer grado y en los dos primeros cursos del segundo grado de Formación Profesional (Orden de 24 de junio de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia. DOGV de 22.07.1999)

Se podrá encontrar el modelo de solicitud a través del siguiente enlace: SOLICITUD de convalidación de nivel B1 de valencia:


DERECHOS LINGÜÍSTICOS: http://www.ceice.gva.es


CAMPAÑAS:
- Carta Reis d’Orient: Enlace Carta Reis Finestrat
Por una cara: dibujo a todo color con las figuras de los Tres Reyes Magos. Por la otra cara, un vocabulario que les ayudará a escribir la carta en valenciano y a practicar la ortografia.

Diseño & Ilustraciones
Marta Antelo

Ayuntamientos que participan
Alaquàs, l'Alcúdia, Alginet, Almassora, Alzira, Benicarló, Benissa, Borriana, Burjassot, Callosa d’en Sarrià, Dénia, Elx, Finestrat, Gandia, Manises, Massamagrell, Montserrat, Novelda, Onda, Paiporta, Petrer, la Pobla de Vallbona, Sagunt, Santa Pola, Silla, Teulada, València, La Vila Joiosa, Vinaròs i la Diputació de València.

Destinatarios:
Niños y niñas de 3 a 8 años de edad.


- Agenda Dóna-li dies al valencià: Enlace Agenda Finestrat 2021
Estas agendes incluyen imágenes de diversos lugares emblemáticos de la localidad como El Castell, la Plaça La Torreta, la Platja de la Cala o el Puig Campana, acompañadas por un refranero popular en valenciano para cada mes del año.


- L’Auca de Jaume I: Enlace AUCA Jaume I color y AUCA Jaume I blanco y negro
En el año 2008 se conmemoró el 800 cumpleaños del nacimiento del Rey En Jaime I. Es por eso que editaron una *auca en la que se reproducía la biografía de nuestro rey fundador.


- Cartells Els músculs i els ossos: Enlace Els Ossos i Enlace Els Musculs

Descripción:
Cartel de 48 x 68 cm, impreso a 4 tintas en papel cuché brillante plastificado.

Ilustrado y diseñado con la colaboración de l'Escola d'Art i Superior de Disseny de València. Autor: Víctor Pla

Ha contado además con la colaboración del Servicio de Política Lingüística de la Universitat de València y también del profesor Francesc Olucha del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la misma Universidad.

Destinatarios: Colegios, IES, centros de salud, hospitales, fisioterapeutas, masajistas, consultas privadas de médicos, farmacias, parafarmacias, gimnasios y público en general.
Entidades que participan en esta campaña:
Oficines de promoció del valencià d'Alaquàs, l’Alcúdia, Algemesí, Almassora, Alzira, Benetússer, Benicarló, Dénia, Finestrat, Manises, Massamagrell, Mislata, Moncofa, Monòver, Muro, Mutxamel, Onda, Picanya, la Pobla de Vallbona, Sagunt, Santa Pola, Silla, Sueca, Teulada, Vila-real, Vinaròs i la Diputació de València.
Campaña coordinada por l'Oficina de Promoció del Valencià de Dénia i la Unitat de Normalització Lingüística de la Diputació de València.


- El lèxic del teatre: Enlace El Lèxic del Teatre

Descripción:
Hoja desplegable con la terminología básica de la sala, escenario y el personal del teatro.

Oficinas que colaboran:
Alcoi, Almassora, Benicarló, Betxí, Cocentaina, Dénia, Finestrat, Manises, Meliana, Mislata, Onda, Picanya, Vinaròs i la Diputació de València. Documentat per l'Oficina de Promoció del Valencià de Benicarló.


- El lèxic de l’escola: Enlace El Lèxic de L’escola

Descripción
Hoja desplegable de 80 x 20 cm con una relación de palabras habituales de la escuela: en el laboratorio, en la sala de profesores, en el patio, en las aulas de música, de informática, de tecnología, gimnasio, en el baño, en el comedor, por el pasillo y en el patio.
También incluye algunas adivinanzas y canciones vinculadas al ámbito escolar.

Oficines de promoció del valencià que hi participen:
Alaquàs, Albal, l'Alcúdia, Aldaia, Almassora, Alzira, Benicarló, Cocentaina, Dénia, Finestrat, Manises, Massamagrell, Meliana, Mislata, Moncofa, Montserrat, Paterna, Picanya, Santa Pola, Silla, Vila-real, Vinaròs, l'Institut Municipal de Cultura d'Elx i la Diputació de València. Amb la col·laboració de la Conselleria d'Educació.

Destinatarios
Centros escolares, de formación de adultos i público en general.

Hojas elaboradas por les Oficines de Promoció del Valencià d'Albal i Picanya.


ASESORAMIENTO LINGÜÍSTICO
- Te revisamos un texto (extensión determinada).
- Te ayudamos a traducir un escrito (extensión determinada).
- Te ayudamos a escribir en valenciano el letrero de tu comercio, el material de oficina, etc.
- Otro aspecto de este servicio serán las traducciones y correcciones de textos cortos (10 líneas de texto como máximo) para otros organismos oficiales, entidades y asociaciones, empresas de rotulación, empresas de edición y gráficas, etc. de la ciudad.

Información complementaria:
• El objetivo de este servicio es dar un apoyo técnico, de forma temporal, a los usuarios del servicio de asesoramiento.
• Se revisarán textos breves que tengan una difusión y den impulso al uso social del valenciano.
• No se revisarán, corregirán o traducirán memorias, actas de reuniones, publicaciones, libros ni trabajos de creación, trabajos escolares y académicos ni textos provenientes de centros de enseñanza.
• Se recomienda que los documentos a traducir o corregir se envían por correo electrónico.
• Los textos que se envían por correo o que se presentan personalmente tendrán que estar realizados con ordenador, a doble espacio y con márgenes anchos para poder hacer anotaciones.
• En el supuesto de que el texto breve que se tenga que revisar sea una traducción del castellano, hay que adjuntar el original.
Los textos se enviarán a la siguiente dirección:

AVIVA Finestrat (Oficina de Promoció del Valencià).
• Plaça de l’Ajuntament, 1, 03509 (Finestrat)
• por correo electrónico a la dirección: allorens@finestrat.org

TRÁMITES PARA LA VALENCIANIZACIÓN DEL NOMBRE O DEL APELLIDO
Según la legislación vigente, las personas que quieran adaptar la ortografía de su nombre o apellido al valenciano se tienen que dirigir al Registro Civil en el cual fueron inscritas y solicitarlo a la persona encargada.

Los procedimientos son diferentes según se trate de un nombre o de un apellido, tal como se indica a continuación.

NOMBRES O PRENOMBRES
Sustitución del nombre inscrito en cualquier lengua por el equivalente en valenciano o corrección de la grafía errónea del nombre

La valencianización del nombre es un procedimiento rápido y sencillo. Solo hay que presentar la solicitud en el Registro Civil donde se está inscrito (si no hay en la población, la solicitud se presenta en el juzgado de paz o en el ayuntamiento).
Ejemplos:

• Àngels en lugar de Ángeles
• Vicent en lugar de Vicente
• Joan en lugar de Juan

El Vocabulario de nombres de persona publicado por la AVL en 2017 tiene carácter normativo y oficial.
Se puede consultar AQUÍ

Por consiguiente, los nombres valencianos que aparecen y su equivalencia en castellano tienen que ser considerados plenamente correctos a efectos de hacer la inscripción en el Registro Civil.

APELLIDOS O LINAJES
Corrección de la grafía errónea o adecuación a la normativa ortográfica actual de los apellidos valencianos

El procedimiento de corrección de la grafía errónea o adecuación a la normativa ortográfica actual de los apellidos valencianos es igualmente un proceso muy sencillo. Hay que presentar la solicitud en el Registro Civil donde se está inscrito (si no hay en la población, la solicitud se presenta en el juzgado de paz o el ayuntamiento) y aportar un informe que acredite la corrección lingüística del apellido.
La Acadèmia Valenciana de la Llengua, como ente normativo competente en materia de onomástica, facilita a las personas interesadas un informe sobre la corrección de la forma propuesta del apellido.

Ejemplos:
• Llorenç en lugar de Llorens
• Alemany en lugar de Alemañ.
• Paià en lugar de Payá.
Para más información, vea también Registro Civil. Puede consultar Aquí (Otros trámites. Cambio de nombre y/o apellidos).

Fundamentos Jurídicos
• Artículo 3.2 y 3.3 del título preliminar de la Constitución Española de 1978.
• Artículo 6 del Estatuto de Autonomía Valenciano de 2006.
• Ley 4/1983 de 23 de noviembre, de Uso y Enseñanza del Valenciano.
• Reglamento de Promoción y Fomento del Valenciano para el municipio de Finestrat y su Ayuntamiento. Ordenanza Nº 23.

Noticias de Cultura

14/08/2023

Más de 350 personas asisten a la clausura del «Estiu Cultural» de Finestrat con Botifarra a Banda

10/07/2023

Rehabilitamos el Campanario de la Iglesia Sant Bertomeu de Finestrat

28/06/2023

Este sábado 1 de julio comienza el “Estiu Cultural” en Finestrat con el XXII Festival de la Federació d’Orquestres i Rondalles de Pols i Pua de la Comunitat Valenciana