Finestrat se suma al movimiento BANDERAS VERDES para aumentar la recogida selectiva de envases de vidrio

El Centre Juvenil Finestrat acogió la reunión comarcal de “Xarxa Jove” con la visita del director del IVAJ, Jesús Martí
17/06/2022
Finestrat cederá la Bolsa de Trabajo Temporal de Policías Locales para reforzar la plantilla de 7 ayuntamientos de Alicante y Valencia
20/06/2022

FINESTRAT RECOGIÓ EN 2021 MÁS DE 163.000 KILOS DE RESIDUOS DE ENVASES DE VIDRIO, 20.000 KILOS MÁS QUE EN 2020

Desde el Ayuntamiento de Finestrat se han sumado a la 3ª edición del “Movimiento Banderas Verdes” que impulsa Ecovidrio con el objetivo de aumentar la recogida selectiva de envases de vidrio en la localidad y, especialmente, en el sector hostelero durante la temporada estival. El concejal de Medio Ambiente, David Alarcón, y el técnico del área, Felipe Martínez, estuvieron en la Cala para dar el pistoletazo de salida a esta campaña que se desarrollará hasta el 31 de agosto por toda la localidad.

En palabras del concejal de Medio Ambiente, David Alarcón, “un verano más vamos de la mano de ECOVIDRIO para intentar, entre todos, evitar la acumulación de residuos de vidrio en los vertederos. Es importante separar para reciclar, sobre todo por parte de la hostelería que es el sector que más envases de vidrio genera en verano. Y lograr un cambio real para reducir las emisiones de CO2 y proteger nuestro planeta”.

PUEDES ESCUCHAR LAS DECLARACIONES DEL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE, DAVID ALARCÓN, AQUÍ

La 3ª edición del movimiento Banderas Verdes contará con la participación de 39 municipios de la Comunitat Valenciana, a los que se ha unido el Ayuntamiento de Finestrat y 20 establecimientos hosteleros de la localidad. Juntos tratarán de incrementar los niveles de recogida selectiva de envases de vidrio y movilizar al sector hostelero para esta finalidad.

La campaña se desarrollará hasta el 31 de agosto y contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y un 52% de ellos se genera directamente en el sector hostelero, por lo que su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado.

En 2021, los ciudadanos de Finestrat reciclaron 163.064 Kg de residuos de envases de vidrio, 20.000 más que el año anterior. Con más de 71 contenedores, en la localidad ya hay un iglú por cada 64 habitantes. “Para este año esperamos incrementar esas cifras de reciclaje y ojalá también lograr la Bandera Verde, galardón con el que Ecovidrio reconoce este esfuerzo de los municipios a nivel nacional”, señaló el concejal, David Alarcón.
Desde el consistorio se dará particular difusión al movimiento Banderas Verdes con elementos de publicidad exterior como mupis, también cartelería física y, en Internet, a través de la página web y las redes sociales institucionales.

Con el fin de facilitar a todos los hosteleros su labor, Ecovidrio reforzará la contenerización y entregará medios de manera gratuita para el transporte de los residuos. Con un equipo sobre el terreno formado por casi 100 personas, la entidad recorrerá uno a uno los establecimientos para ofrecer formación ambiental y fomentar medidas de economía circular entre los participantes. Además, realizará un control de los volúmenes de llenado para reforzar las rutas de recogida si es necesario.

Gracias al movimiento Banderas Verdes en 2021 se recogieron 31.045 toneladas de envases de vidrio, en las 127 localidades costeras participantes, cuyo posterior reciclado logró evitar la emisión de 17.700 toneladas de CO2, tales como retirar 8.000 coches de la circulación durante un año.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

(GABINETE PRENSA. 19.6.2022)

 

+ SOBRE ECOVIDRIO
I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas

Ecovidrio ha puesto en marcha el primer estudio de campo para conocer el nivel de implantación de las medidas de sostenibilidad que aplican los bares y restaurantes costeros en la Comunitat Valenciana.
Las encuestas las realizarán educadores ambientales de forma presencial durante el mes de julio y alcanzará un universo de 2.315 establecimientos entre bares, chiringuitos y restaurantes de la Comunitat Valenciana.
Algunos de los ámbitos que se analizarán serán la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética o el consumo responsable. En un contexto de emergencia climática, será posible contar con una fotografía del sector en este ámbito y compartir casos de éxito y buenas prácticas escalables.
Al finalizar la temporada, Ecovidrio premiará a los establecimientos más maduros en la gestión ambiental de su actividad.

Banderas Verdes: se consolida el movimiento a favor de la sostenibilidad en nuestras costas

Banderas Verdes se consolida como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería. De hecho, a nivel nacional, esta campaña se desarrolla en 144 municipios costeros, de cinco comunidades autónomas diferentes y cuenta con la participación de casi 15.000 establecimientos hosteleros.

+Info en https://www.ecovidrio.es/