Vuelve el Racó de Mares i Pares al Centre Juvenil de Finestrat. Será este viernes, 4 de marzo a partir de las 19:30 horas. Y, en esta ocasión, abordarán la ansiedad y la depresión en los adolescentes, cómo detectar estas situaciones en los hijos y cómo ayudarles desde casa. La concejala de Juventud, Nati Algado, recordó que “el primer viernes de cada mes tenemos una cita con los padres y las madres en el Centre Juvenil para abordar aquellas situaciones que más les preocupan respecto a sus hijos adolescentes. En esta sesión hablaremos de ansiedad y depresión, situaciones más habituales de lo que pensamos entre los menores y ante las cuales en muchas ocasiones no sabemos cómo actuar desde el ámbito familiar. Por eso, os invito a acompañarnos este viernes, a partir de las 19:30 horas, en el Centre Juvenil”.
El Racó de Mares i Pares es el primer proyecto de “Educación en Prevención” que promueven la Concejalía de Juventud y de Sanidad del Ayuntamiento de Finestrat. Empezó en noviembre y, desde esa fecha, han hablado de consumo de alcohol y/o drogas, relaciones afectivo-sexuales de los adolescentes, conflictos en las aulas, acoso escolar…etc. “El Racó está pensado para las familias con alumnado en Secundaria pero también de los últimos cursos de Primaria porque ya son preadolescentes que, muy pronto, tendrán que enfrentarse a todas estas situaciones. De hecho, también desde Juventud hemos empezado a trabajar las emociones directamente en las aulas, con escolares de 8 a los 12 años de los dos centros educativos Puig Campana y Balcó de Finestrat”.
Estas jornadas de Racó de Pares i Mares son gratuitas y se celebran en el Centre Juvenil Finestrat un viernes al mes, de 19:30 a 21:00 horas. Para más información, pueden enviar un WhatsApp al 606 936 432.
Calendario 2022 “Racó Mares i Pares”:
-4 de marzo: hablarán de los trastornos que han acusado algunos adolescentes durante la pandemia y el confinamiento como la ansiedad y la depresión. Les explicarán cómo identificar estas situaciones y de qué manera ayudar a nuestros hijos a superarlos.
-8 de abril: Será el racó dedicado a la prevención de conductas adictivas a las tecnologías, conocidas como las TIC, uso abusivo de redes sociales, Internet, juegos online, etc.
-6 de mayo: abordarán los trastornos alimenticios, cuáles son los principales problemas relacionados con la salud y el peso, hablarán de la “comida emocional”, sobrepeso, obesidad y qué podemos hacer desde el hogar para prevenir la aparición de estos trastornos.
-10 de junio: habrá un taller de diversidad afectivo-sexual y de género, también para combatir la LGTBfobia.
(GABINETE PRENSA.2.3.2022)